Manejo ambiental
PREVENCIÓN
El PMA se elabora para cada una de las etapas técnicas
de un proyecto, ya que en cada una de ellas se presentan impactos específicos. Por lo
tanto el PMA contempla programas y proyectos para cada una de estas etapas.
Zonificación y delimitación de áreas para manejo ambiental.
La zonificación
y delimitación de las áreas de trabajo o de intervención por parte de una obra o
actividad, es una medida de manejo ambiental efectiva en la prevención de
accidentes, en la mitigación o reducción de los efectos negativos de una
determinada acción nociva para el medio ambiente y también ayuda a puntualizar
las áreas afectadas y con ello facilita su control.
Zonificación ambiental.
La zonificación ambiental permite hacer una
clasificación del área a intervenir, de acuerdo con su naturaleza, estado de
conservación, características ecológicas y sociales. Esta zonificación define y delimita Áreas de protección, en las que prohíbe realizar cualquier tipo de actividad
diferente a la de proteger o conservar el ecosistema; Áreas de intervención, en las
que se puede desarrollar diferentes actividades y Áreas de intervención con
restricción.
Delimitación de áreas para manejo ambiental.
La delimitación de las áreas
para manejo ambiental está determinada por la naturaleza de la actividad que se
va a desarrollar y tiene por objeto reducir al máximo la extensión de las áreas que
puedan resultar afectadas por la realización de una determinada actividad. Este
tipo de delimitación se puede hacer a nivel de instalaciones de un proyecto
(campamentos, talleres, oficinas, bodegas) o a nivel de frentes de trabajo (sitios de
descapote, de movimiento de tierras, de excavación o de operación de
maquinaria).
Medidas de Control y Mitigación de Impactos Ambientales
Las medidas que se adoptaran, teniendo como autoridad responsable a Área de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (ASSA), estarán divididas en 3
etapas: antes, durante y después de la ejecución del Proyecto:
Impacto Ambiental
1. Contaminación del suelo
Producido por Residuos Sólidos:
- Originado por excavaciones para estudio de los terrenos (calicatas).
- Almacenamiento del material en la zona que luego será transportado con el desmonte.
2. Incremento en las expectativas de
empleo. Generación de empleos temporales
(mano de obra calificada y no
calificada)
Producido por: Concurrencia de personas y
vehículos a la zona de estudio.
3. Posibles conflictos con la población
local. La elaboración y presentación de los estudios técnicos a las autoridades competentes podrían generar desacuerdos en la población por la ejecución del mismo.
Medidas de mitigación y/o control ambiental
- Eliminar el desmonte que corresponde a los materiales sobrantes en el menor plazo establecido en la programación de obras, la cual será realizada por la Contratista, quien a su vez solicitara el permiso a la municipalidad correspondiente para disponerlo adecuadamente en el relleno sanitario autorizado.
- Priorizar la contratación de pobladores locales, que residan en la zona de influencia del proyecto durante la respectiva etapa. Realizar una labor informativa para difundir la política de contratación de mano de obra, así como la demanda del personal requerido (requisitos y condiciones laborales), con el fin de evitar crear falsas expectativas en la población.
- Realizar talleres informativos para la población y las autoridades principales, señalando las conclusiones y los puntos relevantes del mismo, entre ellos el área de influencia del proyecto, las diferentes actividades a realizarse, los riesgos e impactos ambientales y sociales que se puedan generar.
- Realizar coordinaciones con la Policía Nacional a fin de dar las indicaciones del caso para el desvío de tráfico
Comentarios
Publicar un comentario