Contextualización de seguridad y salud en el trabajo
La seguridad y salud en el trabajo como área multidisciplina
La seguridad y salud en el trabajo es un campo interdisciplinar que engloba la prevención de riesgos laborales inherentes a cada actividad. Su objetivo principal es la promoción y el mantenimiento del más alto grado de seguridad y salud en el trabajo. Esto implica crear las condiciones adecuadas para evitar que se produzcan accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Para conseguir este objetivo las empresas o empleadores deben realizar las pertinentes evaluaciones de riesgos y decidir qué tipo de medidas deben ser implementadas en el caso de que se necesite realizar alguna acción. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la seguridad y salud laboral abarca el bienestar social, mental y físico de los trabajadores, incluyendo por tanto a la "persona completa" .La seguridad y salud en el trabajo no sólo trata de evitar accidentes y enfermedades profesionales, sino que también incluye la identificación de posibles riesgos en el lugar de trabajo y la aplicación de medidas adecuadas de prevención y control.
Para lograr tal objetivo, es necesaria la interacción con otras áreas científicas como la medicina del trabajo, la salud pública, la ingeniería industrial, la ergonomía, la química y la psicología.
Conceptos básicos en seguridad y salud en
el trabajo:
Algunos de los conceptos
claves en seguridad y salud laboral son:
PELIGRO: Se define como cualquier
fuente, situación o acto con un potencial de producir un daño en términos de
una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al medio ambiente o una
combinación de éstos. Este término se usa para describir algo presente en el
lugar de trabajo que tiene el potencial de causar una lesión a los
trabajadores, ya sea un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
RIESGO: Trata de la combinación de
la probabilidad de que ocurra un evento o una exposición peligrosa y la
severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o
exposición.
EVALUACIÓN DE RIESGOS: Es el proceso para identificar los
peligros derivados de las condiciones de trabajo. Se trata de un examen
sistemático de todos los aspectos de las condiciones de trabajo para:
- identificar lo que pueda
causar lesiones o daños
- eliminar los peligros que
puedan ser suprimidos
- evaluar los riesgos que no se
puedan eliminar inmediatamente
- planificar la adopción de medidas
correctoras.
SEGURIDAD: Se trata de un concepto de difícil definición. La seguridad
consiste en la situación de estar "seguro", es decir, libre de
cualquier daño o riesgo, aunque en la práctica es imposible conseguir esta
situación de total seguridad. Por lo tanto, la seguridad se debe entender como
un determinado nivel de riesgo que pueda ser considerado aceptable
SALUD: En
relación con el trabajo no sólo incluye la ausencia de afecciones o
enfermedades, sino también los elementos físicos y mentales directamente
relacionados con el trabajo, que puedan afectan negativamente a la salud
ENFERMEDAD
PROFESIONAL: Es la enfermedad contraída como resultado de una exposición
durante un período de tiempo a factores (agentes químicos, físicos o
biológicos) provenientes de la actividad laboral]. Incluye
cualquier dolencia crónica producida como resultado de un trabajo o actividad
laboral. Este tipo de enfermedad se identifica al demostrar que es más
frecuente en un determinado sector laboral que en la población general o que en
otros grupos de trabajadores. Como ejemplo de enfermedades laborales se pueden
incluir enfermedades respiratorias (por ejemplo, asbestosis o asma
ocupacional), enfermedades de la piel, (por ejemplo, síndrome del túnel
carpiano) trastornos osteomusculares y cáncer profesional.
ACCIDENTE LABORAL: Se trata de un suceso puntual en el curso del trabajo (puede
ocurrir fuera de las instalaciones de la empresa o ser causado por terceros)
que produce daño físico o mental.
PREVENCIÓN: Son todos los pasos o medidas adoptadas o previstas en todas las
fases de la actividad de la empresa para evitar o reducir los riesgos laborales.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA
EMPRESA: Consiste en el diagnóstico, planeación, organización,
ejecución y evaluación de las distintas actividades tendientes a preservar,
mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus
ocupaciones, y que deben ser desarrolladas en los sitios de trabajo en forma
interdisciplinaria.
MEJORAMIENTO CONTINUO: Proceso
para fortalecer al sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, con el
propósito de lograr un mejoramiento en el desempeño del mismo en concordancia
con la política de seguridad y salud ocupacional de la organización.
POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL: son
los lineamientos generales establecidos por la dirección de la empresa, que
orientan el curso de acción de unos objetivos para determinar las
características y alcances del programa de salud ocupacional.
FACTOR DE RIESGO: Llamado
también peligro, se define como aquellos objetos, instrumentos, instalaciones,
acciones humanas, que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o
daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o
control del elemento agresivo. Ejemplo: contacto con el punto de operación de
una máquina herramienta; proyección de virutas, contacto o inhalación de gases
y vapores.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL: Forma parte del sistema de gestión total
que facilita la administración de los riesgos de seguridad y salud ocupacional
asociados al negocio de la organización. Incluye la estructura organizacional,
actividades de planificación, responsabilidades, prácticas, procedimientos,
procesos y recursos, para desarrollar, implementar, cumplir, revisar y mantener
la política y objetivos de seguridad y salud ocupacional.
GRADO DE RIESGO (PELIGROSIDAD): Es
un dato cuantitativo obtenido para cada factor de riesgo detectado, que permite
determinar y comparar la agresividad de un factor de riesgo con respecto a los
demás.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO: Es
una herramienta que se utiliza para recoger en forma sistemática la siguiente
información: el factor de riesgo, la fuente generadora, el personal expuesto,
el tiempo de exposición, las consecuencias y el grado de control de riesgo del
factor de riesgo identificado.
CONDICIONES DE TRABAJO Y DE SALUD: Son
el conjunto de factores relacionados con las personas y sus acciones, los
materiales utilizados, el equipo o herramienta empleados y las condiciones
ambientales, que pueden afectar la salud de los trabajadores
AUSENTISMO: Condición
de ausente del trabajo. Número de horas programadas, que se dejan de trabajar
como consecuencia de los accidentes de trabajo o las enfermedades
profesionales.
SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: Se
refieren a la metodología y procedimientos administrativos que facilitan el
estudio de los efectos sobre la salud, causados por la exposición a factores de
riesgo específicos presentes en el trabajo e incluye acciones de prevención y
control dirigidas al ambiente y a las personas
En lo relativo a su alcance,
los conceptos de seguridad y salud en el trabajo se aplican a cualquier tipo de
trabajo incluyendo sectores de la construcción, la agricultura, la industria
manufacturera, la minería, la pesca, el sector servicios o la asistencia
sanitaria; y también se incluyen las empresas y trabajadores subcontratados. En
cuanto a la seguridad y salud laboral, además del período de actividad de
trabajo se incluye el trayecto y el tiempo empleado en ir y venir del lugar de
trabajo como parte de la jornada laboral. Los desplazamientos seguros son por
tanto una de las áreas que cubre la seguridad y salud laboral.
Costes de accidentes laborales y enfermedades del trabajo
Hay varias razones (legales,
económicas, financieras, éticas y de responsabilidad social) para que las
empresas se comprometan con la seguridad y salud laboral. En primer lugar, el
gasto asociado a la aplicación de medidas relacionadas con seguridad y salud
laboral debe ser visto como una inversión y no como un coste. La seguridad y
salud laboral contribuye a reducir los costes de atención médica, bajas por
enfermedad y las indemnizaciones por discapacidad ya que evita la interrupción
de procesos de producción, previene los accidentes laborales y las enfermedades
del trabajo además de reducir la pasividad y el absentismo laboral.
En lo que respecta a los datos sobre accidentes laborales, según la EU-OSHA, cada poco minuto alguien muere en la UE una persona debido a una causa relacionada con el trabajo. Además, cada año 4,9 millones de accidentes dan lugar a bajas laborales de 3 o más días. Otros datos clave a tener en cuenta:
- Los hombres tienen más accidentes que las mujeres
- Los trabajadores jóvenes tienen una tasa de accidentes mucho más alta que otros grupos de edad, aunque los trabajadores de edad avanzada tienen más accidentes mortales
- La tasa de accidentes es mayor en las pequeñas y medianas empresas
- Las tasas de accidentes son más altas en algunos sectores como la agricultura y la construcción
- Los accidentes que ocurren por la noche tienden a ser más graves que en otros momentos.
- Las heridas y lesiones superficiales son el tipo más común de lesión
- Los trabajadores por turnos tienen una mayor tasa de accidentes
- El coste de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales oscila en la mayoría de los países entre el 2,6% y el 8% del producto nacional bruto
Los accidentes laborales y
enfermedades profesionales no solo representan un coste enorme para las
empresas sino también para las víctimas y sus familias en términos de
sufrimiento humano. Los costes causados por accidentes pueden ser por tanto
calificados como directos o indirectos y se aplican tanto a los trabajadores
como a las empresas o empleadores afectados.
Los accidentes laborales y enfermedades profesionales
no solo representan un coste enorme para las empresas sino también para las
víctimas y sus familias en términos de sufrimiento humano. Los costes causados
por accidentes pueden ser por tanto calificados como directos o indirectos y se
aplican tanto a los trabajadores como a las empresas o empleadores afectados.
Comentarios
Publicar un comentario