Contextualización del medio ambiente
COMPONENTES DEL AMBIENTE
El ambiente es la materia que rodea a los seres vivos y con este realiza sus diferentes funciones, por eso existe la relación ambiente-organismo, los elementos que la integran se encuentran tan relacionados que no sería posible quitar o separar a cada uno de ellos; ya que afectaría a los demás. Si se quiere estudiar su estructura y funcionamiento, se suele dividir en dos grandes grupos conocidos como: FACTORES ABIÓTICOS (sin vida) Y FACTORES BIÓTICOS (con vida).
FACTORES ABIÓTICOS
Son todos aquellos elementos que no tienen vida y están formados por los
componentes físicos y químicos que influyen sobre los seres vivos en un
ecosistema como son:
ENERGÍA SOLAR
Es un factor que representa la mayor fuente de energía que mantiene
la vida en el planeta. Se manifiesta en 3 formas de radiación o
longitudes de onda que son:
LUZ VISIBLE
Comprende la luz blanca del sol que al descomponerse forma los siete
colores de arco iris. Los dos procesos principales de la luz son fotosíntesis
que es el proceso por el cual las plantas y las bacterianos
transforman la luz en energía química y por otro lado es el foto periodo
(respuesta de las
plantas a la luz).
Es de una longitud de onda más larga por lo que transmite menos energía,
es la responsable del calentamiento de la tierra, así como de elevar la temperatura
de los organismos, teniendo un papel importante en el equilibrio de la
atmósfera
Su longitud de onda es muy corta, parte de estas ondas son absorbidas por la capa de ozono la cual beneficia a los seres vivos, ya que si no fuera por ella quedaríamos muy expuestos a quemarnos la piel provocando lesiones en los tejidos.
CLIMA
LATITUD:
Es la distancia expresada en grados con respecto al ecuador que influye notablemente sobre la temperatura atmosférica. Esta va disminuyendo gradualmente del ecuador hacia los polos debido a la forma esférica del planeta, la cual ocasiona que los rayos solares lleguen casi verticales a las zonas cálidas, medianamente inclinados a las zonas templadas y demasiado inclinadas a las zonas frías.
ALTITUD:
Es la distancia vertical que hay de un punto dado con respecto al nivel
del mar. Los lugares bajos tienen casi siempre temperaturas elevadas con
respecto a los lugares altos que tienen temperaturas bajas ya
que el aire al ser menos denso no existe muchas partículas que las retengan el
calor del sol.
DISTANCIA SOBRE EL NIVEL
DEL MAR:
En los lugares más cercanos al mar tienen por lo general una temperatura
más estable que los alejados, ya que el mar es un regularizador atmosférico
Se dan debido al alejamiento o acercamiento del planeta sobre el sol y a la inclinación con que llegan los rayos solares al planeta.
ATMOSFERA:
Es una capa gaseosa que rodea el globo terráqueo, está formada por varias capas con céntricas: las capas bajas, que no mantienen una altura constante, y a las que se denomina troposfera y estratosfera: las capas altas, a las que se da el nombre de ionosfera y exosfera. El oxígeno forma aproximadamente el 21% de la atmósfera y es el gas más importante, es utilizado por los seres vivos en la respiración, mediante el cual obtienen la energía necesaria para todas las funciones vitales, también interviene en la absorción de las radiaciones ultravioletas del sol que, de llegar a la tierra en toda su magnitud, destruirían la vida animal y vegetal.
FACTORES BIOTICOS
Las relaciones que hay entre ellos son básicamente de tipo alimenticio, lo que permite conocer a los diferentes tipos de nutrición, niveles tróficos o nichos ecológicos. Por su función en el ambiente; los seres vivos se subdividen en tres grandes grupos.
Son los principales captadores de energía solar y puede transformarla en energía química potencial, acumulada en compuestos orgánico, utilizando sales minerales (Cu, Ca, K, N) y bióxido de carbono que son proporcionados por el ambiente, mediante el proceso de fotosíntesis. De acuerdo a su tipo de nutrición se les conoce como autótrofos.
EL AGUA
Es el líquido más abundante de la tierra, base de toda forma de vida ya que es un medio para que se lleve a cabo las reacciones metabólicas, promueve la circulación de los nutrientes y la eliminación de los desechos, lubrica la piel, quita la sed, regula la temperatura, es el solvente universal constituye el 60% del peso del cuerpo de un adulto y 95% del peso de otros organismos como la medusa y los embriones.
POPIEDADES FÍSICAS
-Tiene un alto calor específico; las grandes masas de agua (océanos) son regularizadores
-El hielo es más ligero que el agua líquida, durante el invierno en los
lagos de clima frío se forma una capa superficial que aísla de la atmósfera una
zona de agua líquida donde muchos organismos siguen viviendo bajo la capa de
hielo.
-Su viscosidad es variable, depende de la temperatura, pero esta es muy
grande para impedir que organismos caigan rápidamente al fondo.
-El agua presenta movimientos que producen una circulación de gases y
nutrientes que sirven a los organismos.
PROPIEDADES QUÍMICAS
-Contiene gases disueltos como el oxígeno, el bióxido de carbono, ácido sulfhídrico
y metano.
-El oxígeno es poco soluble en el agua dulce y menos en la salada, por
lo que las aguas continentales tienen más oxígeno disuelto que las marinas.
-El bióxido de carbono es indispensable para la fotosíntesis de las
algas, es soluble en el agua, se combina con varios iones formando carbonatos.
-El agua contiene en solución una serie de sales, con una concentración
variable.
En nuestro planeta las aguas ocupan un a alta proporción en relación con las tierras emergidas, y se presentan en diferentes formas: mares y océanos que contienen una alta concentración de sales y que llegan a cubrir un 71% de la superficie terrestre, aguas superficiales que comprenden ríos, lagunas y lagos aguas del subsuelo también llamadas aguas subterránea
SUELO
Medio natural donde crecen y se desarrollan las plantas y está limitado
en profundidad de acuerdo a la penetración de las raíces. Desde el punto de
vista científico es el cuerpo natural que ese encuentra sobre la superficie
terrestre, conteniendo materia viva y capaz de soportar plantas.
La formación de los suelos depende de un largo y complejo proceso de descomposición de las
rocas, en el cual intervienen factores físicos, químicos y biológicos, estos
factores ecológicos provoca la desintegración de los minerales que unidos a los
restos de animales y plantas en forma de materia orgánica originan el suelo.
Las propiedades de los diferentes suelos se deben entonces a dos
factores: el primero, su relación con el material parental; o sea, el tipo de
roca que es expuesto al ambiente (material residual) y el segundo a los
materiales fragmentados que son transportados ya sea por agua, viento u otro
medio.
Los seres vivos contribuyen a la formación del suelo aportando no solo
materiales, sino también energía, tanto potencial como cinética. Una de las contribuciones
a la ciencia del suelo fue hecha por Dokuchaiev, quien propuso hacer pozos y
estudiar una de sus caras, la cual le llamo perfil, donde se puede diferenciar
las capas u horizontes que forman el suelo, en los horizontes existen reglas de
nomenclatura, en las cuales se incluyen letras mayúsculas (O, A, B, C Y R);
números (01, 02, A1, A2,) subíndices (B2t, B2h) y números romanos (I A1h).
Las letras mayúsculas se dividen en dos grupos de horizontes: los
orgánicos (O) Y LOS MINERALES (A, B, C, R). Los horizontes orgánicos (O) son más
frecuentes en áreas forestales, selvas y pastizales naturales. Mientras que en
los suelos agrícolas es característico el horizonte A y nulo O.
La composición del suelo se ha considerado como una mezcla de materia mineral, materia orgánica, agua y aire, y el volumen, para tener un buen desarrollo de las plantas es aproximadamente: minerales 45%, materia orgánica 5% agua 25% y aire %. Indudablemente las proporciones de estos materiales varía de tiempo en tiempo y de lugar.
AIRE:
Es el resultado de la mezcla de gases que componen la atmósfera terrestre y que gracias a la fuerza de gravedad se encuentran sujetos al planeta Tierra. El aire así como sucede con el agua, es un elemento fundamental y esencial para asegurar la continuidad de la vida en el planeta. Su composición es sumamente delicada y las proporciones de las sustancias que lo integran resultan ser variables: Nitrógeno, Oxígeno, Vapor de agua, Ozono, dióxido de carbono, Hidrógeno y gases nobles como pueden ser el Criptón o el Argón. Además podemos decir que es el más flamante indicador de la vida humana y animal, ya que su ausencia, imposibilita respirar, significando la muerte de personas y animales.
-El nitrógeno, que es el componente principal de las proteínas presentes en todos los seres vivos, se recicla a través de su incorporación a las cadenas alimenticias y su posterior devolución a la atmósfera por los excrementos.
-El oxígeno, indispensable para la respiración de seres humanos, animales y plantas, es regenerado por la acción de los vegetales a través de la fotosíntesis, que se realiza especialmente en bosques y en el fitoplancton marino.
-El dióxido de carbono se regenera por la respiración de los seres vivos – que retorna este gas al ambiente -, por vulcanismo o por la combustión de sustancias como la madera.
Fauna.
Es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. La Zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos (temperatura, disponibilidad de agua) como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.
CARACTERÍSTICAS
La fauna es el término que se utiliza para designar al conjunto de especies animales que pueblan una región geográfica determinada y que llegaron a allí como consecuencia de uno de los varios períodos geológicos que se produjeron a lo largo de historia del planeta tierra.
Aunque en realidad y como consecuencia que los animales suelen ser muy sensibles a las variaciones o perturbaciones que pueda sufrir su hábitat, su distribución espacial dependerá en mucho de factores como la temperatura, la presencia o no de agua y la posibilidad de la existencia de relaciones de competencia con otras especies o la presencia de depredadores.
La Zoogeografía es la disciplina que se encarga de estudiar y analizar estas cuestiones que marcábamos más arriba y la que nos dice que si se produce una importante alteración en la fauna de un ecosistema determinado será porque claramente algunos de los factores que mencionamos tuvieron que ver con ese desenlace.
Existen diferentes tipos de fauna dependiendo del origen geográfico del cual provienen las diversas especies. La fauna silvestre autóctona o nativa está conformada por todos aquellos animales que pertenecen naturalmente al mundo que habitan y la fauna silvestre exótica está conformada por todos los animales silvestres que no pertenecen a ese hábitat, sin embargo, la acción voluntaria e involuntaria del hombre ha provocado que sí lo hagan.
También, cada rincón del planeta ostenta su respectiva fauna doméstica que obviamente está integrada por aquellos animales que han sido domesticados por el hombre para que lo acompañen en su vida, como puede ser el caso de las típicas mascotas, gatos, perros, canarios, conejos y otros tantos un poco menos convencionales a gusto de los propietarios o en su defecto aquellos que poseen una utilidad en orden a producir trabajo, bienes o servicios. En este último caso podemos incluir al caballo, el buey, el cerdo, la cabra, la vaca, entre otros.
Y finalmente en un país o región nos podemos encontrar con el grupo de animales cuya domesticación permanece en proceso. El caso más característico de este grupo es el de los animales que han sido criados bajo el régimen que se sigue en los zoológicos y que como muchos habrán podido ver en algunas de sus visitas a estos lugares, su condición es de semi cautividad, es decir, por un lado se les recrea lo mejor posible su hábitat para que lo hagan propio y se los mantiene aislados de la gente a través de jaulas y por el otro, personal especializado se ocupa de entrenarlos para reducir sus características salvajes.
FLORA
La flora está referida al número de especies mientras que la vegetación atiende a la distribución de y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según las condiciones climáticas, edificas y otros factores ambientales, determina la vegetación.
CARACTERÍSTICAS
En el tercer mozaico comienza la transición con especies caducifolias y no caducifolias y algunas cactáceas. Por la acción del hombre en estas lomas, se observa la presencia de una "invasión de gramíneas”, con la presencia de abundancia de hierba de Guinea, pata de gallina, hierba fina, entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario